¿Cómo medir las barreras que encuentran las personas en las ciudades en función de su discapacidad?

Primer plano de un metro midiendo un bordillo en la calle, tiene una altura de 6 cm.

La idea que tenía como título de mi tesis doctoral era: «Desarrollo de herramienta para evaluar 400 indicadores para medir la accesibilidad urbana. Aplicación práctica.»

El ejercicio que hicimos en clase consistió en convertir el título de la tesis en una pregunta, que además la pudiéramos comprender en el pequeño grupo de debate que formamos.

Esto que parece tan sencillo entraña cierta dificultad porque en el momento que nos metemos de lleno en un tema, todos los términos técnicos nos parecen muy conocidos y que todo el mundo los domina.

Tanto por mi experiencia profesional como estudiante, concluyo que si bien la accesibilidad cada vez es más conocida, todavía hace falta explicar bastante en qué consiste y qué decir de las herramientas de accesibilidad.

Le doy las gracias a mis compañeros y compañeras porque me ayudaron a explicar a quién beneficia en mayor medida la accesibilidad y que se entiende mejor hablar de ciudades que de entorno urbano.

Porque en las ciudades se pueden hacer muchas cosas, pero eso será otra historia.

Anuncio publicitario

2 respuestas a “¿Cómo medir las barreras que encuentran las personas en las ciudades en función de su discapacidad?”

  1. Esperemos que este comienzo termine con los 400 indicadores implementados y una tesis estupenda

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s