Comunicación científica

Lo que más me ha llamado la atención sobre los artículos científicos y la divulgación para el público general, es que tienen muchos puntos en común: llamar la atención, enganchar, tener una estructura clara, dar un mensaje interesante…

En el fondo se trata de transmitir una idea de forma efectiva; si bien los artículos científicos deben tener referencias y solvencia, mi percepción es que no se puede hablar con total seguridad de su contenido y mucho menos de su calidad. Es curioso ver tantas voces críticas con el sistema, sin embargo de momento no parece que haya una alternativa mejor.

Y en cuanto a la divulgación al público general, mi reflexión es la misma que en otra entrada del blog: me preocupa la sensación de tener que ser gracioso todo el tiempo, hacer vídeos cada vez más cortos o con muchos efectos para poder calar.

Respecto a mi objetivo al apuntarme a la asignatura, aprender a comunicar mejor: siento que sigo lejos pero que he mejorado bastante, el hecho de expresar mi opinión en unos pocos párrafos me ayuda a sintetizar. Ahora debo hacer lo mismo con un tema que conozco mucho más, en principio se me debería dar mejor, tendré que comprobarlo.

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Comunicación científica”

  1. «…la sensación de tener que ser gracioso todo el tiempo» Hace falta ser interesante, y para captar el interés hay que mover algún tipo de sensación: risa, entretenimiento, asombro, belleza… LA risa, dentro de lo que cabe, es la más fácil, pero no necesariamente la más efectiva… bueno, todo esto en mi opinión, claro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s